jueves, 13 de mayo de 2010

"EL PUEBLO DE LOS MALDITOS" Por Altair Montero Martinez-Falero


Análisis de una película:
El Pueblo de los Malditos, Wolf Rilla (1960)

Índice

1. Recogida de datos
1.1 Contexto de producción
1.2 Ficha técnico-artística
2. Reconstrucción del texto fílmico
2.1 Sinopsis argumental
2.2 Segmentación
3. Análisis de los elementos formales del texto fílmico
4. Análisis de los elementos formales del relato
5. Análisis de la temática
6. Interpretación intersubjetiva
6.1 Hermenéutica
6.2 Crítica de un film



1. Recogida de datos
1.1 Contexto de producción

La película fue rodada en 1960, en plena Guerra Fría, época en la que muchas de las películas de invasiones extraterrestres eran, en realidad, propaganda anticomunista: los invasores provenían de Marte, el planeta rojo, carecían de individualidad y golpeaban a los Estados Unidos con una manifiesta maldad. En esta década tanto Gran Bretaña como Francia pierden prácticamente la totalidad de sus colonias. En Inglaterra nace la era “mod”, reacción juvenil ante el conformismo de las clases medias británicas. Se crea una actitud individualista ante la vida.

1.2 Ficha técnico-artística

Dirección - Wolf Rilla
Producción - Ronald Kinnoch
Guión - Stirling Silliphant, Wolf Rilla, Ronald Kinnoch (basada en la novela “The Midwich Cuckoos" de John Wyndham)
Música - Ron Goodwin
Edición – Gordon Hales
Fotografía – Geoffrey Faithfull
Efectos fotográficos – Tom Howard
Director de arte – Ivan King
Supervisor de vestuario – Eileen Sullivan
Maquillaje – Eric Aylott
Reparto - George Sanders, Barbara Shelley, Martin Stephens, Micharl Gwynn

La película fue originalmente una película americana cuando la preproducción se inició en 1957. Ronald Colman fue contratado para el papel principal, pero Metro Golden Mayer dejó de lado el proyecto, considerándolo provocador y controvetido debido a la siniestra imagen del nacimiento virginal. Colman murió en mayo de 1958 -por extraña coincidencia, su viuda, la actriz Benita Hume, se casó con el actor George Sanders en 1959, y Sanders tomó el papel destinado a Colman-.

2. Reconstrucción del texto fílmico

2.1 Sinopsis argumental

Un día, todos los habitantes del pueblo de Midwich se desmayan durante unas horas. La policía moviliza hasta el ejército para averiguar lo ocurrido, creándose un estado de confusión. El hecho de que la “zona de desmayo” esté perfectamente delimitada hace que la perplejidad aumente entre los que observaron el fenómeno, si entrabas en Midwich, te desvanecías. Poco a poco todos vuelven en sí y la normalidad se reinstala en el pueblo. Sin embargo, dos meses después muchas de las mujeres se quedan embarazadas y todas dan a luz sobre la misma fecha a unos niños de ojos extraños y pelo rubio. Entre ellos existe un fuerte vínculo telepático. Con el tiempo se vuelven cada vez más peligrosos hasta que en una reunión descubren que hay casos similares en otros lugares del mundo. ¿Qué deben hacer con ellos? Gordon, el protagonista, les enseña poniendo toda su fe en la extraordinaria inteligencia de los pequeños. Al final, comprendiendo el riesgo que corren, Gordon urde un plan y, cerrando su mente para que no le descubran, hace volar la casa donde los niños viven con una bomba. Sin embargo, parece que no han acabado con ellos…

2.2 Segmentación

1. Desde la primera escena, en la que Gordon habla por teléfono, hasta que descubren que las mujeres del pueblo están embarazadas.

2. Desde ese descubrimiento hasta el incidente en la casa de Gordon, cuando su mujer se quema con el agua hirviendo.

3. Desde la reunión en la que se habla de qué hacer con los niños hasta que explota la casa.

3. Análisis de los elementos formales del texto fílmico

3.1 Códigos visuales

No se usan complejos ángulos ni encuadres, la composición es sencilla. Hacen uso del primer plano para enfocar el rostro (y, sobre todo, los ojos) de los niños cuando ponen en marcha sus poderes mentales para enfatizar la sensación de terror. La iluminación es oscura y tétrica.

3.2 Códigos sonoros

Cada vez que el poder de los niños actúa hacen uso de un estridente sonido, un leitmotiv que reconocemos a lo largo de la película.


3.2 Códigos sintácticos

No hacen uso de complejas transiciones sino que los cambios de escena se realizan con cortes, fundidos, barridos…

4. Análisis de los elementos formales del relato

4.1 Enunciación y punto de vista

No hay presencia de narrador a lo largo de la película. El espectador sabe lo que los personajes saben.

4.2 Tiempo cinematográfico

El orden del film es lineal, los acontecimientos se van sucediendo a la vez que el tiempo de narración.

4.3 Estructura del relato

Se presenta el problema, es investigado y se resuelve (o no, pues queda en el aire en este caso). Estos puntos coinciden con la segmentación anteriormente efectuada. Las distintas escenas podrían corresponder con capítulos del libro (los desmayos, la policía, los habitantes vuelven en sí, (dos meses después) la noticia de los embarazos, la reunión…)

4.4 Existentes

Los personajes son los habitantes del pueblo y los extraños niños. Los habitantes viven constantemente atemorizados ante la presencia de semejantes criaturas, sin saber cómo tratarles para no salir mal parados, pues no pueden evitar pensar sobre ellos cuando aparecen. Gordon lleva a sus espaldas un conflicto interno durante toda la película. Ve a los niños como una novedad a investigar, quedando atónito ante sus capacidades mentales y su inteligencia. Sin embargo, poco a poco comprende el daño que podrían causarles. A Altea le ocurre lo mismo, quiere a David pero él la ataca y se muestra frío y cruel con ella, mientras que su madre tan sólo pretende darle cariño.

La película se rodó en la ubicación de la aldea de Letchmore Heath, cerca de Watford, aproximadamente 12 millas (20 kilómetros) al norte de Londres. Los edificios locales, tales como The Three Horseshoes Pub y Aldenham School, se utilizaron durante la filmación como escenarios cotidianos en la vida de los habitantes.

5. Análisis de la temática

El tema principal es la invasión alienígena. El libro en el que se basa se llama “Los cucos de Midwich”, pues estos pájaros matan las crías de otras aves y colocan las suyas en sus nidos para que sean alimentadas (una metáfora bien clara pues ocurre lo mismo con las mujeres del pueblo). Esto recuerda a “La invasión de los ultracuerpos” (Don Siegel, 1956), película que narra una invasión extraterrestre mediante esporas que dan lugar a copias de seres humanos, de idéntico aspecto pero sin sentimientos. Ambos films tienen en común la “invasión silenciosa e inquietante”, sin usar típicos platillos volantes, haciéndolo más oscuro.
En “El Pueblo de los Malditos” también se trata un tema complicado cuando todas las mujeres del pueblo se quedan inexplicablemente embarazadas, sin saber qué decir a sus maridos y sin saber ellas mismas qué creer. Se habla del “amor de madre” (poniendo como ejemplo a Altea). Ella quiere a su hijo por encima de todo pero siente que no es suyo, que es malvado, que no corresponde con el mundo en el que vive. Que tiene algo extraño.
También hay varios conflictos morales: ¿Qué deben hacer con los niños? ¿Destruirlos, investigarlos? ¿Han de correr el riesgo? ¡Si tan sólo son niños! ¿Qué otros misteriosos poderes ocultos pueden poseer? ¿Podrían llegar a dominar el pueblo? ¿Estaría bien acabar con ellos? Y, sobre todo, el complejo tema del “nacimiento virginal”; las mujeres del pueblo tratando de explicar lo inexplicable a sus maridos.


6. Interpretación intersubjetiva

Lo que hace a esta película ser un clásico en su género es su sencillez tratando el tema de los extraterrestres (prácticamente convertido en un subgénero dentro de la Ciencia Ficción). Me encanta el comienzo, lo raro que resulta ver a todo el pueblo aparentemente dormido, el extraño comienzo. Lo tétrico que es ese silencio, lo estático que es todo. La simple presencia de los niños hace que te estremezcas y temas por la seguridad de los personajes al otro lado de la pantalla. Para enrarecer más aún su aspecto, durante el rodaje se usaron pelucas con relleno que hacían que sus cabezas pareciesen mucho más grandes y ahuevadas.